El pasado mes de septiembre celebramos el centenario del nacimiento del escritor galés Roald Dahl. Nos dejó una bibliografía extensa y rica en literatura infantil y juvenil. Las historias de Dahl no son convencionales, utilizó mucho la ironía. En la mayoría de historias los niños son los protagonistas. Los finales de sus cuentos son inesperados, son cuentos en los que abunda la imaginación.
En la biblioteca hemos colocado un punto de interés sobre Roald Dahl y hemos expuesto sus libros para que os animéis a leerlos.
Propusimos a los alumnos de francés de 4º ESO conocer algunas leyendas francesas.
Para ello les mostramos los recursos que este blog ofrece a través del Symbaloo de francés.
A partir de ahí estos fueron los pasos para el desarrollo de la actividad:
1.- Acceso al blog de la biblioteca y consultar el Symbaloo de francés para acceder a TV5 (cadena de televisión francesa). https://www.symbaloo.com/mix/frances41
3.- Leer y escuchar individualmente las siguientes leyendas:
.- Tristán et Iseult (Tristán e Isolda)
.- Mélusine, la fée serpent (Mélusine, el hada serpiente)
.- Les quatre frères Aymont et le cheval Bayard (Los cuatro hermanos Aymont y el caballo Bayard)
.- La légende de la princesse Enimie (La leyenda de la princesa Enimie)
.- Merlin et la forêt de Brocéliande (Merlín y el bosque de Broceliande).
Brecha de Roland en los Pirineos
4.- Después de tomar unas notas breves y una vez organizados en 5 grupos (una leyenda por grupo), hicieron una puesta en común e una exposición oral de cada leyenda.
Melusine, el hada serpiente
5.- A continuación realizaron el test propuesto en la actividad.
6.- Para acabar, completamos lo aprendido con otros personajes, lugares y objetos de leyenda relacionados con la cultura francesa (La brèche de Roland, l’épée Durandal, Nicolas Flamel, Hans Trapp, Vivianne la Dame du Lac…).
Este curso (2015-2016) nuestro alumno de 2º A: Javier Sánchez Jiménez se ha presentado a la quincuagésima sexta edición "Jóvenes Talentos de Relato Corto".
Este año, el motivo para realizar el corto consistió en una caja de música y una frase.
Los alumnos de primero de ESO, grupo "A", han realizado una entrevista a nuestro joven ganador. Se trata de una entrevista entrañable y motivadora...
La realización de la entrevista fue llevado a cabo en la clase de Lengua Castellana, aprovechando uno de los talleres de composición dentro del apartado Comunicación.
Individualmente, redactaron hasta tres preguntas por alumno; luego, en grupo de cinco, redujeron las preguntas a tres o cuatro por cada grupo. Finalmente, cinco alumnos redactaron las preguntas y elaboraron una introducción a la misma. ¡Todo un trabajo de profesionales! Quedo grabada la entrevista y la reflexión personal. Aquí os mostramos ambas.
Despues de la entrevista, nos dejó una reflexión y motivación
Javier fue nombrado como ganador provincial en la ceremonia cerebrada el pasado viernes tres de junio en Badajoz.
La
ceremonia estuvo amenizada por un grupo de violines con varias
composiciones. También tuvimos unas palabras por parte de dos
representantes del jurado, uno de Cáceres, y otro de Badajoz.
Javier leyó su relato
Foto de los seis ganadores
Un recuerdo que peermanecerá en su corazón...
Pedro Alejandro Galán Profesor de Lengua y Tutor 2º ESO "A"
Fantásticos trabajos realizados por los alumnos de 6º de E.P. A y B titulados "Mi primer libro".
Han dado rienda suelta a la imaginación, creatividad, ingenio, redactando auténticas historias que a más de uno han dejado con la boca abierta.
Temáticas muy variadas y divertidas desde historias de terror, suspense, deportivas, policiacas, cómicas ... vividas por varios personajes en distintas ciudades del mundo.
No solo han escrito el contenido "del libro", sino que también han diseñado la portada, han elegido las ilustraciones y han incluido todo aquello que de forma real aparece en los distintos libros de aventuras que ellos están acostumbrados a leer (biografía del autor, título, editorial, edición, agradecimientos, dedicatoria ...)
Felicito a mis alumnos por el esfuerzo, tesón y entusiasmo que han demostrado en la realización del trabajo en la asignatura de lengua.
Gracias a los familiares por colaborar también en el desarrollo del mismo.
A mí me ha parecido muy interesante este proyecto ya que es una forma de conocer cosas nuevas y situaciones que pasan a diario en nuestro país; ya que, normalmente los niños y niñas de 12-13 años no solemos ver el periódico o las noticias, y esto es una forma de interesarnos por estas situaciones y cosas que ocurren tanto en nuestra ciudad como en nuestro país.
También, he conocido y aprendido cosas nuevas de nuestra ciudad, ya que en un principio nos tocó hablar sobre monumentos. He aprendido, tanto de las noticias que escribía yo, como las noticias que escribían mis compañeras ya que mostraba interés en leerlas y comunicarle a mis compañeras lo que me parecían.
Las noticias que más me han gustado han sido las de Carlota ya que los temas que ella elegía, en algunos casos, eran bastantes curiosos.
En un principio, no nos dimos cuenta de que había empezado ya el concurso, pero al cabo de un tiempo nos lo dijeron el otro grupo de periódico de nuestra clase, y Lidia Iglesias y yo nos pusimos a trabajar todos los días al menos en una noticia. Luego, se fueron animando el resto del grupo, como fueron: Laura Casillas y Carlota García. Al cabo de un tiempo, Naiara Bravo, me comunicó que no era capaz de subir las noticias, entonces no dudé en decirle que podíamos ir algún día a la biblioteca y así fue, fuimos y le expliqué todo lo necesario.
Celia Borrachero, al darse cuenta de que era la única que no había subido nada, subió una noticia y, luego, días más tarde; no era capaz de subir una noticia ya que el ordenador no le funcionaba. No dudó en buscar la información por el móvil y yo al ver que no podía subir la noticia, le ayudé. Ella me mandaba la información y yo la subía nombre de las dos. Al fin y al cabo, somos un grupo y siempre hay que apoyarnos, hay algunas que hicieron más y otras menos, pero entre unas y otras; yo creo que somos un buen equipo y podríamos hacer más actividades como esta ya que son muy motivadoras. Y también; siempre, intentas superarte a ti misma e intentar ser mejor que el resto de grupos.
Nosotras al ver en un principio que íbamos atrasadas, no dudamos en mandar el link a varios grupos y personas de nuestros contactos ya que así nosotras podríamos conseguir que la gente diera su opinión sobre nuestras noticias y también darsecuenta de que a nuestra edad, en primero de la E.S.O podemos hacer cosas que muchas personas no se esperarían.
Bueno y esto ha sido todo. Yo creo que es una gran experiencia y me encantaría repetirla otro año, y mostrar que podemos hacer un gran esfuerzo todas juntas.
Nuestra biblioteca ha servido de escenario para la recreación de una escuela como la que nuestros padres o abuelos visitaban a diario hace ya algunas décadas. Un amplio despliegue de mobiliario y objetos de incalculable valor como pizarrines, libros, cuadernos de notas, máquinas de escribir, plumas, minerales, mapas…acompañados de un montaje fotográfico y musical han quedado boquiabiertos no solo a los alumnos del centro sino también a sus familias, que han tenido el gusto de visitar esa exposición a lo largo de la semana cultural. Las siguientes fotografías y vídeo dan muestra de ello: