miércoles, 20 de abril de 2016

Marcapáginas desde el área de francés y de Infantil, 4 años A

Con motivo de la semana del libro los alumnos de quinto y sexto de Primaria desde el área de francés han elaborado unos divertidísimos marcapáginas para tener siempre a mano con tu mejor compañero de aventuras, el libro. Del mismo modo, los alumnos de Educación Infantil, 4 años A, han disfrutado de esta misma experiencia de confección de marcapáginas en su aula:










domingo, 3 de abril de 2016

Las provincias de ultramar francesas.

Nuestros alumnos de 3º ESO han realizado una pequeña investigación sobre las Provincias de Ultramar francesas.
Les pedimos que presentaran su trabajo de forma creativa utilizando herramientas digitales. En estos ejemplos podréis disfrutar de algunos de los trabajos expuestos.

¡Buen trabajo, chicos!

Trabajo realizado por Almudena y Belén.


Mario y Manuel
Jorge H.
Iulia y Alicia

Mes lectures quotidiennes. Mi diario de lecturas.

Explicamos a los alumnos de 4º ESO que "lectura" no es sólo aquella que está en un libro. A lo largo del día nos enfrentamos a carteles, noticias, instrucciones, frases, ingredientes, documentos que piden una comprensión lectora correcta si queremos ser independientes y competentes en la vida diaria.

Los alumnos lo han entendido muy bien y se han fijado durante unos días en cuáles son las lecturas a las que se enfrentan cotidianamente. 

También les sugerimos que utilizaran herramientas digitales para presentar su trabajo y para nuestra sorpresa, tenemos una gran variedad de formatos.

Después de un esfuerzo de varias semanas, estamos muy satisfechos del resultado.

Aquí os ofrecemos una muestra de sus trabajos.


Alejandra del S.

.



 Cristina 4ºB

Copy of Mes lectures quotidiennes - Created with Haiku Deck, presentation software that inspires

 Jesús S. 4ºB

Sergio H. Powered by emaze

 Raquel G.


Sara C.
María A. Powered by emaze

lunes, 21 de marzo de 2016

21 de marzo. Día Internacional de la Poesía en los pasillos del colegio.

El pasado día 16 de marzo, celebramos en el colegio el día internacional poesía, el cual se celebra el día 21 del mismo mes. En esta actividad, cada curso se ha encargado de buscar información sobre algún autor de la conocida como “Generación del 27”, junto con un pequeño fragmento de alguna obra de los mismos. Una vez decidido autor y obra, se ha plasmado en un mural y pegado en la puerta de cada clase. Si te fijas en cada clase hay uno diferente. ¿Podrás recordarlos a todos?
Primero de primaria eligió a Vicente Aleixandre y Miguel Hernandez.
Segundo de primaria se decanto por Federico García Lorca y Rafael Alberti.
Los elegidos por tercero fueron tambíen Federico García Lorca y Rafael Alberti.

Por último los elegidos por cuarto de primaria fueron: Luis Cernuda y Emilio Prados Such.









domingo, 20 de marzo de 2016

Día Internacional de la Poesía con 6º de Primaria

El día 16 de marzo fuimos con los alumnos de 6º de E.P.  A y B al “Palacio de la Isla” para participar en una actividad organizada desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres y la Red de Bibliotecas Municipales con motivo del “Día Internacional de la Poesía”.
Además se homenajeó a la gran obra de la literatura española “El Quijote contado a los niños”, ya que en este año 2016 se celebra el  IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.
Inés María y Pedro Marcos (tutores de 6º de E.P.)
















martes, 1 de marzo de 2016

"Leer en familia"





 
" Leer en familia"  
Este curso son más de 200 familias del Centro las que participan en esta campaña de animación a la lectura promovida por el Gobierno de Extremadura.Desde aquí , agradecemos su participación y ponemos a su disposición todos los recursos que ofrece nuestra biblioteca.
Y recuerda......







domingo, 31 de enero de 2016

Apadrinamiento Lector

Justificación y desarrollo

Se trata de un sencillo proyecto que desarrolla parte de nuestro PLEA. Se resuelve dentro de la misma comunidad escolar y se ubica sin dificultad en la clase de lengua de Primero B y Segundo A de ESO.  Que apadrinan a  alumnos de primero A y B de EP. Se realiza el jueves, durante quince minutos. Coincide con los primeros quince minutos del recreo de Secundaria. Los alumnos de segundo A, se incorporan a clase quince minutos más tarde, para compensar el tiempo dedicado a los alumnos de primaria. Esto es posible, sin alterar el horario porque el profesor de lengua y el de sociales de segundo A es el mismo. Los alumnos de primero B de ESO, tienen una compensación en la nota de lengua. La participación de los alumnos de ESO es voluntaria por todo lo mencionado anteriormente.

El reto para los alumnos de ESO es doble. Por un lado, motivar y mejorar la lectura de los pequeños alumnos de EP. Por otro, mejorar su propia lectura, entonación y motivación indirecta a la lectura.


Desarrolla y potencia valores personales tales como la responsabilidad, el compromiso y el esfuerzo. Y también mejora la autoconfianza.

Tiene algún inconveniente, el olvido ocasional del libro que va a utilizar para leer con el alumno de primaria. Para solucionar esta situación ocasional tenemos la biblioteca del centro.

Para desarrollar la actividad, se utilizan las dos aulas de primero de primaria y un aula de audiovisuales. Así no saturamos el aula de primaria.

Nuestro proyecto se basa en:

Aprendizajes: Competencias en expresión oral, relación con los más pequeños, imaginación, concentración, empatía, responsabilidad personal.

Acción de servicio: Preparación de diferentes lecturas para leer a los pequeños, motivándoles a la lectura, a la imaginación, y estimulando su atención y comprensión oral.





Objetivos

Los objetivos que se pretenden lograr son, entre otros:

En relación a los lectores, se pretende: 
  1. Desarrollar su capacidad lectora 
  2. Favorecer la práctica de la lectura expresiva con la adecuada vocalización, entonación, ritmo, registros fonéticos, etc. 
  3. Diferenciar las tres partes de una narración, presentación, nudo y desenlace.
  4. Leer diferentes formatos de libros con diferentes temas sugeridos.
  5. Incentivar la motivación por la lectura, adaptándose al nivel del oyente.
  6. Potenciar las relaciones interpersonales, reconociendo a los alumnos más pequeños como sus iguales en el colegio.  


En relación a los oyentes: 
  1. Desarrollar la capacidad de escucha activa.
  2. Mejorar la atención y la comprensión de textos orales
  3. Potenciar la observación y la discriminación de signos gráficos e ilustraciones de los libros 
  4. Escuchar las lecturas de libros sobre diferentes temas y discriminar la presentación, el nudo y desenlace.
  5. Sentir interés por la narración.
  6. Incentivar el respeto hacia los libro.
  7. Saber adaptarse a personas de diferente edad.


 

Torneo de ajedrez en la biblioteca

Los alumnos de 3º de ESO A y B han elaborado una serie de diseños distintos de ajedrez en colaboración con los alumnos de 1º de ESO que ha realizado los tableros. Las áreas implicadas han sido el área de Educación Plástica de 3º ESO y el área de Tecnología con los alumnos de 1º ESO. El lunes 25 comenzó en la biblioteca del colegio un torneo de ajedrez en el que participa toda secundaria. El lunes 1 de febrero tendrá lugar la semifinal y final del torneo. Los tableros y las piezas diseñadas muestran la creatividad e imaginación de nuestros alumnos y que mejor espacio para disfrutar de una partida de ajedrez que nuestra Biblioteca.