miércoles, 14 de mayo de 2014

Día del Libro. Un cuento algo disparatado

          La segunda actividad, a la cual hemos bautizado “Un cuento algo disparatado”, ha supuesto una gran sorpresa para nuestros alumnos, quienes han tenido que diseñar e inventar por clase diez líneas y una ilustración de un cuento. 
          Para imprimir el elemento lúdico y creativo a la tarea, cada grupo solo podía leer las dos últimas líneas que habían escrito los alumnos de la clase que les precedía. Así, 1º A ha dado comienzo a dicho “disparate de cuento” dedicando la temática al patrón de la ciudad cacereña, San Jorge. Dicho héroe ha tenido un viaje muy destartalado a lo largo de las clases hasta llegar a 6ºB, llegando a coincidir con el mismísimo Don Quijote de la Mancha. Si no lo creéis, echad un vistazo al cuento. 
































lunes, 12 de mayo de 2014

Pasando Páginas: Interpretamos "Rimas y Leyendas en linóleo"

Como cada año, el área de Plástica de Educación Secundaria colabora con el proyecto de la biblioteca con diversas actividades. En esta ocasión los alumnos han ofrecido sus particulares interpretaciones  de las "Rimas y Leyendas" de Gustavo Adolfo Bécquer.

La técnica utilizada ha sido el linóleo.

Posteriormente los trabajos se han expuesto por los pasillos en la Semana del Libro, al igual que una explicación de la técnica.

También han escrito en varios paneles cuál ha sido la evolución de la escritura.

En nuestro proyecto siempre hemos considerado un objetivo el fomentar la creatividad de los alumnos.

Aquí tenéis algunas de sus creaciones.

















domingo, 11 de mayo de 2014

Día del Libro. Interpretamos "Días de Reyes Magos"

Un grupo de alumnos de Secundaria, después de la lectura de "Días de Reyes Magos" han ilustrado cada capítulo por grupos, utilizando la técnica del collage.
























jueves, 3 de abril de 2014

Marie Curie

Entre las adquisiciones que hemos realizado este curso se encuentra una colección de Biografías de Magisterio Casals.

Los alumnos del área de Ciencias de la Naturaleza del 2º ciclo de secundaria, como parte del proyecto “Pasando páginas”, trabajaron la vida de la eminente científica Marie Curie, que recibió el Premio Nobel de Física en 1903 y el de Química en 1911.
Se les realizó una evaluación previa y otra posterior a la lectura del libro para que ellos mismos valoraran sus conocimientos sobre dicho personaje. Una vez leído el libro, elaboraron en grupos murales que se expusieron en la biblioteca del centro, para dar a conocer al resto del alumnado los aspectos más significativos de la vida y obra de Madame Curie.