lunes, 3 de febrero de 2014

Ponencia en el Seminario de bibliotecas escolares

El pasado 14 de enero nuestra biblioteca participó como ponente en el Seminario de Bibliotecas que organizó el CPR de Cáceres para los centros que iniciaban su trabajo en la biblioteca escolar. 

Raquel Mendo Santos y Mª Dolores Mateos Blázquez expusieron su trayectoria desde 2006 en la biblioteca del centro y mostraron algunas de las actividades que más acogida han tenido entre los alumnos de nuestro colegio, tanto por su masiva participación como por su interés a nivel pedagógico.

Esperamos que para nuestros compañeros de otros centros la experiencia fuera fructífera y puedan poner en práctica nuevas experiencias.








martes, 14 de enero de 2014

Escribimos nuestro cuento en francés

Los alumnos de francés de Educación Primaria han elaborado en su hora de lectura este cuento en francés que posteriormente han ilustrado y expuesto por los pasillos.















jueves, 9 de enero de 2014

Concurso de felicitaciones navideñas

Con motivo de las fiestas navideñas nuestra biblioteca organizó un concurso de felicitaciones. 
Hubo gran participación de alumnos y todas sirvieron para decorar el centro en estas fechas.

Las tarjetas ganadoras tuvieron el privilegio de decorar el escenario del Salón de Actos durante las actuaciones de los más pequeños del centro.










martes, 17 de diciembre de 2013

Las constituciones españolas

Con el proyecto “Las Constituciones españolas”, este año hemos querido festejar el Día de la Constitución.
Con dicho proyecto, se pretendía conseguir estos objetivos:
- Conocer y tomar conciencia de la Constitución Española como fruto de años de sacrificios y esfuerzos de nuestros mayores.
- Conocer las características de cada constitución española.
- Valorar y Conocer los periodos constitucionales en la Historia de España.
- Saber y conocer la estructura y partes de la Constitución de 1978.
- Descubrir a los personajes más sobresalientes de cada época constitucional.
- Conocer qué calles de la ciudad llevan el nombre de personajes importantes de los distintos períodos estudiados.

El trabajo tiene dos partes bien diferenciadas: La búsqueda de información, por un lado;  y la transmisión de la información encontrada.
El alumnado se ha organizado en grupos pequeños de cuatro.

En la primera sesión de clase el profesor ha introducido el tema y ha motivado el porqué de dicho proyecto.
El alumnado ha buscado información acerca de las diferentes constituciones habidas en España. Se ha basado en una ficha dónde estaban anotados los aspectos a comparar: Periodo de vigencia, Soberanía, derechos fundamentales, división de poderes, sufragio, Parlamento y forma de gobierno.
Han utilizado la web del ayuntamiento para la búsqueda de los nombres de las calles.
Lo importante era cómo transmitir la información encontrada. Después de mucho discenir, eligieron el método tradicional de plasmar la información en cartulina.

Todos los trabajos se expusieron en el hall de la biblioteca.